- ¿Qué es un piano?
- ¿Qué tipos de piano existen en el mercado?
- ¿Qué distingue al piano de otros instrumentos de tecla?
- ¿Cuántas teclas tiene?
- Qué aspectos debo de tomar en cuenta al comprar un piano?
- ¿Cuál es el mantenimiento que va a requerir?
- ¿Qué ventajas y desventajas tiene sobre otros tipos de instrumentos de tecla?
- ¿Dónde puedo comprar un piano?
- ¿Cuánto Cuesta un piano?
¿Qué es un piano?
Es un instrumento de tecla totalmente acústico, tienen el registro completo (88 teclas) no requiere de una corriente de luz, pilas o alimentación de energía externa para poder utilizarlo.
Otra característica es el peso de la tecla. Al tocarlo sentirás una sensación de dureza la cual te servirá para que puedas amplificar el volumen. No importa si es pequeño (Piano espineta) cuadrado (Piano vertical) mediano (piano de media cola) o largo como el de la foto (Piano de cola completa) si tiene estas dos características es un piano.
¿Qué tipos de piano existen en el mercado?
La estructura del piano está diseñada principalmente pensando en el espacio sin afectar el tacto, la estructura o el sonido. Por ello, destacan los siguientes diseños:
Piano espineta
Diseñado para cuartos pequeños, su altura no sobrepasa los 100 cm. Su costo va de los $9000 pesos hasta los $35000 pesos, puede estar en casi cualquier cuarto sin ningún problema.
Piano vertical
Un piano diseñado para salas, comedores, auditorios o iglesias, el arpa se encuentra a mayor elevación lo que puede hacer que se proyecte mas el sonido. Sus medidas son de 111 cm a 140 cm de altura. Su precio va de los 13 mil pesos hasta los 55 mil pesos.
Piano de cola
Es un piano utilizado principalmente para salas de concierto muy amplias, se distinguen porque el arpa la tiene acostada dentro de la caja; su sonido distingue bajos verdaderamente profundos y agudos muy nítidos.
¿Qué distingue a un piano de otros instrumentos de tecla?
En el piano se puede interpretar repertorio de una manera mucho más rica y completa una cantidad muy extensa de repertorio avanzado; principalmente de los géneros clásico y jazz.
Los compositores de piano han conocido muy bien y han dominado a la perfección las ventajas sonoras que el piano ofrece ante cualquier otro instrumento de tecla por lo que es necesario contar con un piano para poder entender estas características.
¿Cuántas teclas tiene un Piano?
Un piano acústico debe de tener 88 teclas, de las cuales 36 son negras y 52 blancas. Si encuentras un piano con un número muy reducido de teclas, entonces no es un piano acústico, seguramente es un teclado o un sintetizador.
¿Qué aspectos debo tomar en cuenta al comprar un piano?
El Piano que compres debe de ser nuevo o con certificado de restaurado por un profesional, a menos que ya tengas mucha experiencia en el tema de los pianos, ya que el restaurar uno en desuso cuesta mucho más caro que uno nuevo. Por ello mejor no te arriesgues, y busca un piano nuevo o restaurado.
Tócalo, escucha su sonido y escoge el que más te agrade. El color y el tamaño no deben de ser motivo de tu elección, busca uno del cual te enamores de su sonido.
¿Qué mantenimiento requiere un piano?
Si el piano es nuevo, requiere una inversión (en México) de 600-900 pesos cada 6 meses, y en 5-10 años una inversión de 5 mil pesos aprox.
Necesitarás tenerlo en un lugar libre de humedad, libre del sol y en un lugar fijo; un piano no se debe de mover porque se desafina y la afinación tiene un costo de $600 a $900 pesos y se debe de realizar cada 6 meses por un profesional.
Al paso de los años con el uso y el desuso, es necesario cambiar algunos martinetes, resortes y cojines, pero en general mantener un piano no es muy costoso.
Por ningún motivo debes de intentar afinarlo tú mismo, la afinación de un piano es muy compleja y la debe de hacer alguien que esté capacitado para hacerlo, ya que de lo contrario puedes dañar permanentemente la madera, el entorchado o lastimarte fuertemente.
¿Qué ventajas y desventajas tiene un piano sobre otros instrumentos de tecla?
Entre las ventajas podemos destacar:
-Armónicos muy ricos para el oído (esta es la mayor ventaja sobre cualquier instrumento de tecla y se produce por la resonancia de la madera)
-Inigualable sensación al tacto
-Excelencia en la calidad auditiva
-bajos profundos
-No necesita alimentación de luz
Entre las desventajas podemos destacar:
-Poca o nula capacidad para moverlo
-Mucha susceptibilidad al clima
¿Dónde puedo comprar un Piano?
Puedes adquirir un piano con seguridad en los siguientes lugares:
Nacional de Pianos Av. Monterrey #277 col. Roma 06140 México Distrito Federal Teléfono: 52 86 49 8204455 91 92 52 71
04455 38 98 45 75
04455 4099 3891 Página de Internet: http://www.facebook.com/pages/Nacional-de-pianos/182524341787376?id=182524341787376&sk=info Repertorio Wagner Bolívar No. 41, Centro Histórico Teléfono. 5512 1084, 5521 3918, 5521 5124, Fax. 5510 1465 Teléfono: 5512 1084 5521 3918 5521 5124
Página web:
http://www.repertoriowagner.com.mx/
¿Cuánto cuesta un piano?
Su precio lo podemos observar desde los 9 mil pesos hasta 1 millón y medio de pesos, va a depender principalmente en la calidad de los componentes los cuales favorecerán el sonido. ¡No te deprimas! lo más importante es que te guste como suena, y que cumpla las capacidades de espacio que necesitas. Entre mas nítido, dulce y delicado sea el sonido que emita, es muy probable que sea mayor su costo, pero hay pianos verticales y espinetas cuyos costos no son muy elevados y tienen muy buen sonido. Para lograrlo, se utilizan maderas especiales que han sido tratadas con sustancias químicas durante muchos años; como maderas especiales y componentes de acero y de metal para el arpa y las cuerdas.
El piano es excelente para aprender a tocar desde muy pequeño hasta siendo adulto, si tu meta es tocar música clásica y Jazz definitivamente necesitas adquirir uno.
Te recomiendo que no compres un piano de segundo uso y no compres un piano que no hayas visto o tocado a menos que haya sido restaurado por un profesional, ya que estos por el desuso corren fuerte riesgo de tener la madera rota, y el mecanismo dañado, lo que hará que muchas de tus notas se queden mudas, pierdan su peso y estén todas con pesos distintos, y el sonido sea muy desagradable; restaurarlo te costará lo mismo o más caro que comprar uno nuevo.
*nota. El color no es importante ni afecta en el sonido del instrumento.
[button color=»orange» url=»» size=»default»]Button text[/button]
Deja una respuesta