La historia de un músico no solamente se resume a las piezas que éste aprendió cuando era un estudiante, o a los recintos en los que ha intervenido. Su historia también se refleja en como fue superando todas sus barreras hasta convertirse en un músico que sea capaz de disfrutar el ejecutar piezas de alta dificultad, sin sentir emociones o tener pensamientos que afecten considerablemente la ejecución de su instrumento en público. Una de las adversidades mas comunes pero posiblemente una de las mas desastrosas es, el pánico escénico.
La historia de mi superación al pánico escénico fue muy similar, antes yo tocaba en una estudiantina y un grupo pequeño que era el de mi iglesia, lugares en donde me sentía bien tocando música y aprendía cada vez cosas nuevas que se aplicaban a a práctica, pero no fue sino hasta que entré al conservatorio, en donde empecé a tener una fuerte aversión para tocar en público.
El problema
Muchos de nosotros sino es por decir que todos, a medida que crecemos nos sentimos comprometidos con lo que hacemos. Queremos que nuestros padres estén orgullosos de nosotros, que nuestros compañeros nos valores y hasta cierto punto impresionar a quien nos gusta. Todos estamos sometidos estos pensamientos y por ello es que sentimos la obligación de hacer bien las cosas y en nuestro caso, cuando lo demostramos en escenario, prueba máxima de lo que hemos aprendido todo este tiempo y los resultados que vamos a dar; sin embargo, el problema radica en qué tan fuertes nosotros vamos a percibir estas sensaciones y qué tanto nos van a afectar a la hora de nuestra interpretación.
Durante mi estancia he visto con frecuencia cosas que le pasaron a mis compañero y algunas que también me pasaron a mí, entre ellas son: manos temblorosas, manos sudorosas, aceleración del corazón, palidez, depresión e insomnio entre otros. Si esto no e controla, a la hora de tocar música puede llegar a sucede los siguiente: múltiples errores, interrupción de la pieza, no poder pasar de un compás en especial y tensión general en el público.
Estas son algunas de las consecuencias que puede traer el pánico escénico, pero la mayor consecuencia de todas es que el aprendiz desarrolle una fuerte aversión al escenario y abandono de sus estudios y su motivación por querer desarrollarse como un músico concertista.
¿Como superar el pánico escénico?
A lo largo de mi trayectoria profesional he investigado al respecto y puedo decir que existen varias alternativas que puede hacer superar el pánico escénico, las dos son muy diferentes pero si se juntan se pueden tener resultados bastante favorables, resultados que a mí me favorecieron mucho y prácticamente pude eliminar todo síntoma de pánico, y poder enfocarme a interpretar mis piezas durante una ejecución en público con una mucho mayor fluidez y libertad.
Cambio de mentalidad
Es posible que te encuentres en una situación en la que estarás frente a tu familia, tus amigos, tus profesores e incluso hasta tu novio, novia e incluso aquellos quienes a los que les caes mal, y te interesa quedar bien con todos porque ellos esperan mucho de ti. Estar en esta situación te puede poner en graves problemas pero recuerda que lo mas importante no es quedar bien con todos, sino quedar bien contigo mismo, y lo importante no es que lo que los demás piensen, sino lo que a ti te hace sentir la música dentro y fuera del escenario.
Busca tener una técnica basada en la relajación corporal.
todos tus movimientos en el instrumento deben de estar mecanizados preferiblemente por técnicas de relajación. Un ejemplo de esto es respirar corporalmente tras cada frase, si mecanizas la respiración automáticamente relajarás tus músculos antes de empezar, otro ejemplo es el movimiento de la mano mediante movimientos circulares, de esta forma la mano buscará primeramente estar relajada aunque estemos en un momento de tensión.
Ten el material perfectamente estudiado
Curiosamente, esta es una de las causas mas frecuentes da la hora de enfrentarnos a un escenario, ya que en la mayoría de los casos el temor se da no solo con la audiencia, sino también cuando uno se encuentra tomando clase con el profesor. Procurar tener el material estudiado de la mejor manera posible y notarás un gran avance en el dominio del miedo.
Rodearte siempre de experiencias positivas desde el inicio, ya que una mala experiencia puede derivar en múltiples malas experiencias. Conviértete en alguien que siempre gane y podrás afrontar todos los problemas que te surjan con una mayor facilidad cuando lleguen.
Busca un profesor que te apoye y no que te desmotive
Tu profesor debe de apoyarte siempre, muchas veces puede tener muy mal carácter y esto difícilmente te podrá ayudar, pues a la hora del evento lo peor que te puede pasar después de haber sufrido pánico escénico, es que te den una fuerte regañada; alguien a quien le puedas preguntar todas las dudas que tengas sin sentirte presionado/a.
Tu material debes de tocarlo previamente ante alguna audiencia sea grande o pequeña.
No importa si eres tu hermano, hermana, amigo o incluso un conocido. Procura antes de presentar en público lo que vas a tocar, ante una audiencia pequeña. Esto es porque al hacerlo te darás cuenta de cuales son los aspectos que tienes mas frágiles y tendrás una mejor oportunidad de corregirlo, recuerda que el objetivo también es llenarte de experiencias positivas, y si puedes probar con una audiencia pequeña que mejor.
Graba tu estudio con una videocámara.
El hábito de grabarse y escuchar el resultado es bastante positivo. Te darás cuenta de qué es lo que quieres cambiar mientras te motivas escuchando el resultado como va creciendo gradualmente. Es un excelente ejercicio que no debes de dejar de hacer. Al final puedes compartir la grabación que mas te haya gustado con tus amigos y familiares, verás que se pondrán muy contentos de escucharte.
Procura sentir estos consejos que te ayudarán mucho a la hora de querer cambiar el resultado, pero recuerda que no hay nada mejor que simplemente tocar y disfrutar del momento.
Autor:
Prof. Isaí Ruiz
Deja una respuesta