Estudiar o practicar un instrumento en casa puede tener resultados muy favorables si lo hacemos de la manera correcta, ya que estudiar de una forma inadecuada, no solo no te ayudará a mejorar en tu instrumento, pues podrías adquirir algunos hábitos negativos los cuales pueden estar afectando nuestra forma de ejecución. Por ello es que te recomendamos tomar en cuenta los siguientes pasos para lograr optimizar tu estudio.
Cuerpo relajado
Desde tu cabeza hasta tus pies debes procurar siempre tener una posición natural y siempre relajada. Este es uno de los aspectos mas difíciles a lograr porque como estudiantes, uno siempre está sometido a muchas presiones y tareas que cumplir, fechas de conciertos que sacar y clases a las cuales uno debe de asistir; muchas veces incluso, durante el estudio no nos damos cuenta de que estamos ensayando sin tener una posición relajada. Para poder lograrlo, tienes que conocer tu cuerpo y saber en qué momento tu cuerpo siente estrés para poder dejar el estudio unos minutos y poder retomarlo cuando te sientas mejor. Las consecuencias de una mala postura no relajado afecta notablemente en toda la ejecución, desde el ritmo, errores en las notas y fallos a a hora de ejecutar en público. Por ello debemos de procurar buscar una técnica que ya incluya estas técnicas de relajación durante el ensayo, y así poder nosotros dominar nuestros estados de estrés.
Identifica el problema
¿Te has topado con un pasaje el cual, cada vez que pasas por ahí te equivocas y pierdes el control? Esto pasa porque dentro de la pieza existen pasajes que son más difíciles que otros y necesitan una atención mas profundizada; por ello, cuando estés estudiando y te equivoques, no pases el compás y hagas como que no pasó nada (¡ojo! cuando estés ejecutando en público sí lo tienes que hacer así!); mejor vuelve a tocar solamente ese compás y lo repites varias veces a una velocidad que controles, y al siguiente día lo haces igual para que tu cerebro y tus manos lo vayan asimilando; de esta forma tendrás mas dominio sobre este pasaje difícil y poco a poco con paciencia lo irás dominando mejor. Es importante que sepas que si la pieza que estás ejecutando tiene demasiados pasajes difíciles si no es que todos, posiblemente tengas que cambiarla a una mas sencilla.
No hagas tarea, más bien toca música
Esta es una de las causas mas frecuentes de la deserción y abandono de un instrumento, cuando nos topamos con muchos pasajes o ejercicios que son demasiado difíciles y en muchas ocasiones estamos obligados a hacer para presentarlo con nuestros profesores, lo que lo convierte en algo tedioso, difícil y por ende, aburrido. Nosotros recomendamos fuertemente que las piezas que se estudien sean solamente las que ya se vieron en la clase, y no ejercicios o piezas nuevas las cuales jamás se hayan visto previamente con el profesor, ya que de lo contrario, te toparás con un sin fin de problemas que no sabrás resolver y por ende, estarás predispuesto a tener múltiples fallas técnicas e interpretativas que deberás emplear el doble de tiempo en corregir y haciendo de esta pieza, no una melodía que disfrutes cuando toques, sino más bien, un ejercicio al cual debes responder prácticamente por obligación.
Sé tu mismo instructor
Desde que estudies te debes escuchar a ti mismo y preguntarte: ¿me gusta como suena? ¿me siento a gusto con las posiciones? ¿me es agradable como lo hago?, esta evaluación te ayudará sin duda para determinar si tu estudio lo estas haciendo correctamente; sin embargo, si has identificado el problema y has tratado de corregirlo sin éxito, lo mas recomendable es que le expongas la duda a tu profesor y él te ayudará.
Ten el ojo en los pasajes difíciles
Cuando te encuentres con pasajes difíciles a superar, estos te los debes de aprender de memoria, recita las notas, descifrarla en acordes, canta las notas superiores e inferiores en tu cabeza y en los casos en os cuales la distancia de los dedos no lleguen (en el caso del piano) puedes omitir estas notas. Todos los elementos que te puedan ayudar para poder pasar por estos pasajes sin problemas los debes de incluir en tu método sin excepción hasta que lo domines completamente.
Recuerda que la partitura es un apoyo
Debes tomar la partitura no como una ley, en muchos casos se puede llegar a tener fuerte dependencia en la partitura. No olvides que lo mas importante es el resultado final, este se resume en la calidad de sonido que tendrás cuando termines de ejecutar una melodía, por o que tu enfoque debe de ser hacia este objetivo y evitar ser dependientes de el escrito; resume tus partituras a lo mas esencial pues tu interpretación y el resultado que vas a presentar en público es tuyo, y no debes de perder tu esencia y originalidad como intérprete.
Deja una respuesta