El método de John Thompson para adultos «Modern Course For the Piano» es excelente para aprender a tocar piano clásico de una forma eficaz, divertida y rápida. Cuenta con ejercicios a duetos, piano solos, lectura de notas, complementos y herramientas técnicas que te ayudarán a comprender a profundidad el estudio del piano.
¿Quién fué John Thompson?
John Sylvanus Thompson fue un pianista, compositor y pedagogo distinguido. Estuvo a cargo de varios conservatorios en Filadelfia, Indianápolis y Kansas city. Escribió varios métodos de piano introductorios, sus métodos son: «Modern Course for the Piano«, «Teaching Little Fingers to Play» y «Easiest Piano Course» son pblicaciones de The Willis Music Company.
¿Cual es el fundamento del método?
Thompson le da gran importancia a tres factores fundamentales: Melodía, Armoníá y Ritmo. La armonía es el «aire» de la pieza, la armonía es el acompañamiento que está detrás de la melodía y el ritmo es el «swing» de toda la pieza.
Estos tres factores nos dice que deben de ser utilizados con eficiencia para introducir al alumno al estudio de la música. Es en este punto en el que mucho autores y profesores difieren con otras debido a los siguientes puntos:
-Pone en primer lugar a toda la música identificada por su melodía
-Describe en segundo lugar a la melodía como la aproximación necesaria para que el alumno pueda «hacer música» desde la primer lección.
¿Cual es la metodología que emplea?
Las primeras 16 lecciones son preparatorias y se tocan todas a dueto con el profesor. Thompson destaca la gran importancia de realizar ésta metodología por los puntos anteriores que tienen que ver con la melodía, el acompañamiento y el ritmo. Desde muy temprano el alumno podrá tocar sus piezas de estudio con acompañamientos finamente elaborados para su mayor comprensión, y durante todo el transcurso del método el autor tiene páginas diseñadas especialmente para la lectura del profesor como una guía sobre como debe de enseñar el método.
Entre varios autores que podemos apreciar dentro de estos duetos se encuentran piezas de origen Ruso, Americanas y folclórico europeo, lo que lo convierte en una opción ideal si lo que se desea es introducirse al mundo del piano clásico y de concierto.
Después de estas 16 piezas se realiza una evaluación para determinar si el alumno ha comprendido todos los conceptos y poder continuar con las piezas a piano solo; sin embargo, el autor recomienda altamente continuar con los duetos ahora utilizando el libro elaborado por su hijo Thompson Jr, titulado: «A Tuneful Duet Album».
A partir de este momento, las siguientes piezas serán a piano solo; piezas de Tchaikovsky, Hanon, Dvórak y Franz Grüber entre otros, se pueden encontrar en este libro.
¿Quienes pueden iniciar con este método?
El método es ideal para cualquier persona adulta y de la tercera edad que no tenga conocimiento alguno previo sobre música o piano; pero también por sus amplias ventajas técnicas que ofrece, es también una muy buena opción para niños, jóvenes y adolescentes a partir de los 10 años.
¿El método es autodidacta?
No. El autor del libro es muy específico cando dice que, ningún método puede ser tan efectivo como las ideas y el ingenio que un profesor capacitado puede idear para poder apoyar al alumno con las dificultades técnicas e interpretativas que en algún momento puedan surgir.
¿Qué beneficios me dará este método al concluir todas las lecciones del libro?
El alumno será capaz de poder interpretar, dominar y comprender piezas que incluyan:
-Manos separadas de autores clásicos,
-Solfear sus propios ejercicios,
-Entender con precisión los temas de la melodía, el acompañamiento y el ritmo.
-Podrá interpretar ritmos de diferentes compases como 4/4, 6/8, 2/4 y 3/4
-Utilizará diferentes armaduras como Sol Mayor, Re Mayor, Mi Mayor, Mi bemol, Fa Mayor y La bemol.
-Tocar y entender elemento rítmicos, matices e tempos.
¿Quien puede impartir el método de Thompson?
En www.ClasesViolinPiano.Com hemos estudiado y comprendido la forma de poder impartir la materia de este autor con plena seguridad, siguiendo todas las indicaciones que el mismo nos pide. Para tomar clases con nosotros pueden escribirnos en la sección de Contacto.
texto escrito por:Prof. Isaí Ruiz
www.ClasesViolinPiano.com
Deja una respuesta