Hablemos del Método Suzuki

El  «Suzuki Violin School» es un excelente método para aprender a tocar violín de una forma eficaz, divertida y rápida. Cuenta con varios volúmenes en los cuales aprenderás de manera progresiva todas las habilidades necesarias para tocar este instrumento.

1308101984_216154364_2-Profesor-de-Violin-Metodo-Suzuki-Bogota-DC-Bogota

¿Quién fué Shin´ichi Suziki?

Shin´ichi Suzuki  fue un violinista, compositor y pedagogo musical nacido el 15 de Octubre de 1898 en Nagoya Japón. El creo este método con la idea de que cualquier persona, en especial los niños, pueden aprender con maestría el dominio de cualquier habilidad si en su medio ambiente se les expone a ello como algo natural.

suzuki-11

¿Cuál es el fundamento del método?

El fundamento del método recae en diversos factores que deben existir para que el niño adquiera habilidades de manera natural, ya que es la forma de aprendizaje más exitosa que posee cualquier ser humano: la imitación. Por tanto:

–          Debe tener contacto frecuente con el ambiente musical, escuchar música, ir a conciertos, convivir con otros niños que también practiquen instrumentos y asistir a las clases de música de otros niños. Es muy importante que al realizar estas actividades,  no metamos en la cabeza de los niños ideas de superioridad ni de comparación. Ya que en todos los niños, estos factores negativos a la larga crean complejos que se convertirán en un obstáculo para el progreso. Debemos aprender a felicitarnos unos a otros por los progresos propios y los progresos de los demás.

 

–          Los niños siempre deben tener y escuchar el ejemplo correcto al cual deben seguir, por ejemplo, escuchando las grabaciones de los discos incluidos en cada volumen de los libros. Durante la clase, su ejemplo es el propio maestro, quien debe asegurarse de hacer todas las repeticiones necesarias para que el pequeño pueda imitarlas.

 

 

–          Debemos, tanto los padres como los maestros apoyar y felicitar cada progreso que haga el niño, ya que así aseguraremos de que disfrute con la práctica diaria y no se vuelva algo tedioso. Todos los niños que son apoyados y felicitados en sus estudios dan todo de sí para aprender y continuar recibiendo el cariño y apoyo de sus padres.

 

Es por todos estos factores que este método refuerza mucho los lazos sociales y afectivos tanto en la familia como en el entorno social. Suzuki decía que el primer objetivo de su método era lograr que los niños sean buenas personas.

 

¿Cual es la metodología que emplea?

Basados en los puntos anteriores, las clases se deben desarrollar en un ambiente de cordialidad y cooperación al cual invitaremos al niño a participar. El padre de familia debe estar siempre presente para tomar nota de las dinámicas que realice el maestro con el alumno y las repitan en casa. Cada clase plantea un objetivo nuevo para el niño pero debe estar muy bien pensado por el maestro para que sea lo suficientemente fácil para que pueda lograrlo, pero suficientemente difícil para que plantee un reto divertido de alcanzar para el alumno.

Aquí es donde apreciamos más la capacidad que debe tener el maestro para adecuarse a las necesidades de su estudiante y ayudarlo a desarrollar su potencial. Por ello para este método no existe un alumno sin talento, ni existe esa afirmación de que no todos pueden aprender. Lo único que existe son maestros que no tienen la suficiente paciencia o experiencia para poder ayudar a un niño. Por ello la asociación Suzuki ofrece constantemente cursos de capacitación para los maestros y les brinda reconocimientos y constancias de participación. En la academia violín y piano nuestros maestros tienen esta capacitación.

 

¿Quiénes pueden iniciar con este método?

Este método está pensado para niños, sin embargo puede ser utilizado por personas de todas las edades siguiendo la misma metodología.

¿El método es autodidacta?

No. Este curso está diseñado para la participación constante entre el maestro y el alumno, ya que se basa en la imitación. Y en el caso de los niños, también debe estar presente el padre de familia o tutor.

¿Qué beneficios me dará este método?

Los beneficios de este método van más allá de las habilidades musicales que se adquirirán con el tiempo, ofrece beneficios personales y de formación moral y social para los pequeños al tomar como base el respeto, la autoestima, el apoyo y la cooperación entre las personas.

¿Quién puede impartir el Método Suzuki?

En www.ClasesViolinPiano.Com nos hemos capacitado para brindar esta opción a todos los niños, jóvenes y adultos interesados en este método.

 

Maestra de Violín

Irazú Reséndiz

 


Comentarios

2 respuestas a «Hablemos del Método Suzuki»

  1. Anabel Monroy

    Estoy interesada en tomar clases de violín, quisiera saber costos, horarios presenciales y si me dan recomendaciones para la elección y adquisición de mi primer instrumento

    1. Hola Anabel! Claro que si con gusto.

      Te hemos enviado toda la información a tu correo electrónico sobre las clases de violín. Nos dará mucho gusto recibirte como alumno y orientarte en la adquisición de tu instrumento 🙂

      ¡Saludos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.