1-Imagina una melodía
Lo mas importante es la inspiración artística que sale de tu mente, puedas imaginar todos los días una melodía nueva. Siempre que vayas caminando por el parque, en tu trayecto a la escuela o trabajo, o después de despedirte de la persona a la que amas, o siempre que te sientas feliz o triste: imagina una canción. Este ejercicio te ayudará a familiarizarte con los sonidos que mas te gusten, además, ¡veras que diferente pueden sonar tus canciones todos los días!.
2-Canta en el karaoke
No sólo es divertido, esta práctica te ayudará a sacar tu voz. En tu mente se encuentran canciones muy bellas que el mundo tiene que conocer, pero si no practicas con tu voz, será algo muy difícil de lograr. Por eso ¡no tengas pena! toma el micrófono y disfruta de tu escenario También, cuando veas un mariachi, canta con el; cuando tus amigos canten, anímate a cantar, cuando estés sólo en la ducha ¡canta!. Verás como tu voz comenzará a ablandarse, y será mucho mas fácil para ti, reproducir las cosas que se encuentran en tu imaginación.
3-Aprende a tocar un instrumento como la guitarra o el piano.
Estos dos instrumentos son muy buenos, ya que gracias a la estructura de los mismos, podrás aprender a manejar el tema de las armonías de una forma mucho clara, a diferencia de otros instrumentos como la flauta, o el cello, que solamente reproducen una melodía sin la posibilidad de elaborar un acompañamiento.
4-Graba tus ideas
Es común que en muchas ocasiones te lleguen ideas en los momentos menos esperados; puedes estar caminando, viajando en autobús, o simplemente contemplando el cielo en una tarde de lluvia; nunca sabrás en que momento te surgirá aquella melodía, junto con esa letra que quieres expresar. Por ello, es mejor que cargues contigo una grabadora de sonido, como por ejemplo, la que trae tu teléfono integrado. Cuando esto pase, grábala, aunque sea tarareando la idea principal; existen algunos especialistas en el estudio del comportamiento humano, como Ken Robihnsson, quien en su libro titulado «El elemento«, sugiere que la inspiración puede llegar en cualquier momento, incluso cuando menos te lo imaginas; y si a tu mente también trabaja de esta forma, entonces grabar tus ideas debe ser un apoyo que no te puede faltar. Después al llegar a tu casa, si tocas un instrumento musical busca plasmar aquellas ideas en una melodía.
5-Familiarízate con los acorde
Aprende a tocar los círculos mas conocidos, como por ejemplo el círculo de Sol, y posteriormente busca que nazca alguna melodía de esto. también puedes intentarlo con la secuencia de 8 acordes del Canon de Pachelbel, o sino las escalas musicales en las tonalidades mas utilizadas: Do Mayor, re Mayor o Sol Mayor. Puedes también tomar acordes existentes y jugar con estos mismos hasta que te salga una melodía nueva que te guste. Existen infinitas posibilidades.
6-Lee algunos libros o «tratados» de armonía
Algunos tratados de armonía no solamente te pueden brindar conocimiento teórico simple (como por ejemplo, escribir un acorde) existen algunos como el tratado «Principes de l’Accompagnement du Clavein« de Jean-François Dandrieu, en el que te explica de forma muy completa, ejemplos sobre el como enlazar los acordes formando así combinaciones, estilos, y muchos recursos que derivaran en muchas ideas nuevas y originales para que puedas escribir tu canción.
Otro libro excelente es el de «Jazz Hannon», escrito por Charles-Louis Hanon, autor de un famoso libro llamado «el pianista virtuoso», en donde explica con múltiples ejercicios, la forma en que puedes trabajar con los acordes. Este libro lo puedes descargar aquí: Jazz Hannon.
7-Escribe una texto, de preferencia con rima
Es necesario que tu canción contenga rimas, ya que estas serán el primer movimiento melódico que tu canción tendrá y harán mucho mas interesante el resultado final. Es ideal apoyarse de buena lectura para comprender los tipos de estructura que tiene una rima, sin embargo, también te puede ayudar el apoyo de un diccionario de rimas. ¡Dale ese toque de magia a tu canción con una buena rima!
Espero que te hayan servido estos consejos, y si tienes dudas o deseas que se te facilite la información para componer música, llámanos, o deja un comentario, así como para información sobre clases de composición musical.
¡Éxito!
Deja una respuesta