¿Te sientes muy grande? ¿Te dijeron que tienes los dedos chatos? ¿o que debes tener talento para aprender a tocar un instrumento musical? en éste artículo trataremos de descifrar muchos mitos, que giran entorno al aprendizaje de la música.
Mitos y realidades sobre aprender a tocar música
Basaremos este articulo en las preguntas que nos suelen hacer las personas interesadas en aprender con nosotros y que nos mandan a través de este blog. Haré una lista de los puntos que más nos preguntan con su respectiva respuesta.
- ¿Todavía puedo aprender, pese a que soy muy grande de edad?
Sí, y de hecho puede resultar mejor.«La habilidad verbal y el conocimiento del mundo superior en comparación con los jóvenes, puede también compensar los déficits en la velocidad de procesamiento y en la memoria operativa.» (Kruse y Rudinger, (1997)
Además, está demostrado que el cerebro, entre los 2 y 80 años de edad, sigue produciendo neuronas.
Te recomendamos leer un excelente artículo escrito por la profra Irazú Reséndiz, en dónde describe su experiencia dándole clases a muchos adultos, quienes han sido incluso más sobresalientes que los niños y jóvenes:
¿Que tan difícil es aprender a tocar violín?
2. Me dijeron que tenía dedos chatos
Este es un mito muy común, y es completamente falso, el mito de dedos chatos no es real. El término surge de una pseudociencia llamada Quiromancia, la cual busca, a través de la forma de las manos, adivinar todo lo relacionado a la vida de una persona, incluyendo su talento y habilidades.
Según la Wikipedia:
La quiromancia es considerada como una pseudociencia por la comunidad científica al no cumplir con los requisitos básicos del método científico. Es decir, no ha superado las pruebas necesarias para ser considerada aceptable científicamente. Hay poca investigación que acepte la verificación de la precisión de la quiromancia como un sistema de análisis y mucha de ésta ha sido llevada a cabo por los propios quiromantes.
Por lo que, si un profesor te dice que no puedes aprender debido a que tienes los «dedos chatos» es más probable que tenga algún otro motivo por el cual no quiera enseñarte.
Morfología de los dedos cuadrados, o dedos «chatos», según la quiromancia.
3. ¿Se puede aprender con tan sólo 30 minutos de clase?
Sí. El tiempo de aprendizaje no deriva del tiempo invertido, sino en la concentración que logramos obtener. Aunque practicaras dos horas, pero no existe ningún tipo de atención, concentración, ni interés por realizar correctamente un ejercicio, el tiempo invertido llegar a ser contraproducente. Una mala postura, mala afinación o mala lectura, puede tardar más tiempo en corregirse que en aprenderse. Posteriormente podrás aprender a concentrarte más tiempo, y una clase más larga te beneficiará más.
Te recomendamos leer el artículo:
¿Es mejor tomar clases individuales o grupales de violín?
4. ¿Necesito talento para aprender?
No. El talento se comprende como la facilidad para aprender determinadas cosas. Una habilidad que se desarrolla principalmente en la infancia, y que físicamente no es imposible adquirir cuando uno es adulto. Cuando se tiene menos de 20 años, la agilidad y el procesamiento cerebral son las mejor herramienta para aprender. Cuando se es adulto (entre 20 y 80 años), la experiencia y conocimiento del mundo pueden suplir sin ningún problema la carencia de procesamiento de información.
5 ¿Mi hijo aún es muy pequeño para aprender?
No. Quizá si tu hijo tiene un año y quieres que tome una clase de piano individual, sí lo es. De hecho, antes de los 2 años de edad, la mayoría de los niños los niños no saben si quiera que es una clase, y en que consiste.
Lo que sí podemos hacer, es fomentar sus emociones a una edad muy temprana. Desde que nace el niño, brindarle amor, afecto y buen cuidado es la mejor actividad que los padres pueden realizar. Aunado a esto, ponerle música, brindarle un tiempo y espacio exclusivo para su crecimiento y favorecer un ambiente más culto en casa, también le ayudará enormemente.
Haciendo esto, el pequeño no aprenderá en sí a tocar piano o a leer partituras, pero asociará experiencias positivas en torno a la música, que le serán de gran utilidad a la hora de aprender a tocar cualquier instrumento. Por que cuando cumpla la edad necesaria para aprender (entre los 3 y 4 años) los papás y el hijo ya tendrán resueltos muchos elementos educativos y emocionales, que son cruciales a la hora de aprender.
Deja una respuesta