¿Cual Instrumento Musical tocar?

Ya sea para un niño o para un adulto, esta guía te servirá para tomar la mejor decisión a la hora de elegir un instrumento musical.

Quiero aprender a tocar un instrumento musical, pero no se cual.

Conjunto de Violines Music Love

Factores como el gusto o nuestra propia economia suelen ser decisivos a la hora de escoger un instrumento musical. Con un buen profesor, cualquier instrumento que escojas podras aprenderlo sin importar tu edad. Si te gusta mucho tocar la guitarra eléctrica, el piano, violín o cualquier instrumento, ¡no esperes más y compralo! Sin embargo, cuando se trata de niños pequeños, estos consejos te seran de gran ayuda.

Los niños de 2 a 4 años.

A la mayoria de ellos les gustarán más los instrumentos que ya están afinados (temperados), y en los que es facil producir sonido: Piano, Carrillón, campanas, sonajas, etc.  En otros instrumentos como el violin se necesitará de un trabajo más elaborado al cual deberas estar comprometido como padre o tutor a aprender junto con el pequeño para lograr los mejores resultados. Y otros les será imposible tocarlos por su tamaño: guitarra, flauta transversa, tuba, contrabajo, saxofón.

A esta edad incluso te pueden recomendar no tomar clases aún, pero no te desanimes. Si ese es el caso, siempre puedes hacer tres cosas muy importantes a esta edad:

  1. Hacerlo escuchar música culta (conocida también como música clásica).
  2. Llevarlo a conciertos
  3.  Prepararlo con un profesores calificados en estimulacion temprana para desarrollar mas rapidamente sus capacidades motrices y cognitivas. Además te darán consejos para estimular sus virtudes y el deseo de aprender.

Niños de 4 a 6 años

Es cuanto a la selección del instrumento nos encontraremos con las mismas recomendaciones, con la diferencia de que muchos niños ya podrán concentrarse una mayor cantidad de tiempo y tienen mejor control de su cuerpo. En esta edad es muy importante preparalo mentalmente para su clase, dile que el proposito de asistir a clase es aprender y debe hacer todo lo posible por estar concentrado y portarse bien.

De 7 a 9 años

Esta edad es una etapa muy agradable, ya que los chicos tienen muy buena disposición para aprender y puedes elegir el instrumento que quieras. Siempre es importante que sea el chico quien elija. Si esta indeciso, prueba tomar clases de demostracion de diferentes instrumentos para que pueda elegir lo que le haya agradado mas.

Te recomendamos mucho a esta edad el violín, piano o guitarra. Se concentrarán muy bien, realizará sus tareas y disfrutaran mucho del aprendizaje. Es el punto intermedio entre la niñez y la pubertad. Si tu hijo esta en esta edad, no dudes en llevarlo a clases, ya que te resultará más sencillo hacerlo. ¡Ojo! en casa siempre debes mantener un ambiente de confianza y tranquilidad, para que esté física y emocionalmente estable.

De 9 a 15 años

Comienza la pubertad, y la etapa de la «rebeldía». En esta etapa, tu hijo querrá aprender a tocar instrumentos eléctricos, como la guitarra, batería o bajo porque estan d emoda entre los grupos musicales de la actualidad. Si su acercamiento musical fue temprano y le inculcaste el hábito de la música culta, optará por instrumentos clásicos, de lo contrario, tendrás una batería o bocina gigante en tu casa. Si es así, no hay nada de malo, pero no dejes de intentar ampliar su horizonte e inculcarle buena música, le será de gran utilidad para toda su vida.

De los 15 en adelante

A esta edad tus gustos se están definiendo (o ya están definidos) puedes aprender a tocar el instrumento que tu quieras. Solamente procura encontrar un buen profesor con el que te sientas a gusto, de preferencia que imparta clases individuales, y que tenga toda la pasión y paciencia para enseñarte. Recuerda también siempre aclarar todas tus dudas.

Consejos

Los siguientes consejos te ayudarán al tomar una mejor decisión.

  • Asegúrate de que el instrumento que adquieres sea completamente funcional, apoyate de los profesores y sigue sus consejos ya que una mala elección puede derivar en un abandono total e inesesario del instrumento. Trata de proporcionarte siempre las mejores herramientas que puedas.
  • Entre más pequeño sea un niño, mejor capacitado debe ser el profesor
  • Procura que la motivación, no se convierta en obligación. Cuando un niño adquiere aversión por el instrumento, revertirlo es un proceso que puede tardar muchos años.
  • Adecua un ambiente agradable para poder practicar en casa. Posters, juguetes, figurillas o instrumentos a escala son excelentes para brindarles un entorno estimulante.
  • Sigue todas las indicaciones de tu profesor, pero también investiga nuevas formas de aprender, o de enseñarle a tu niño. Se un padre activo!
  • Realiza todos los ejercicios que te deja el profesor. Sus indicaciones te ayudarán a llegar rápidamente a tu objetivo.

¡Ojo, recueda que…!

La música no es mágica. Si sientes que tu hijo es muy inquieto y tiene problemas de aprendizaje, la música difícilmente le va a ayudar. En todo caso es mejor asistir previamente con un especialista en psicología, pues quizá en su entorno existen muchos elementos que no le permiten desarrollarse adecuadamente.

 

 

 


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.