En éste artículo te voy a enseñar los pasos más básicos, con los que podrás cuidar tu flauta transversal, y mantenerla en perfectas condiciones.
¡Recuerda siempre cuidar tu Flauta de la humedad!
Es muy importante que la mantengas libre de humedad. Principalmente porque la estarás tocando todo el tiempo y quedará con mucha saliva al terminar de utilizarla. Para ésto, deberás comprar un paño de micro-fibra, e insertarlo con una varita larga en el interior de la flauta. Estas varitas, generalmente vienen ya incluidas cuando la compras.
Una vez que esté completamente seca, guárdala en su estuche, o en su defecto en un «posa flautas». Cuida que el lugar en el que la tengas, no tenga una excesiva humedad.
Cuidar de no utilizar un abrillantador de metales.
Es muy probable que tu flauta pierda su brillo con el paso de los meses. Esto es completamente normal. Sin embargo, si quieres que recupere su brillo, bajo ninguna circunstancia debes aplicarle un abrillantador de metales. Deberás llevarla con un profesional, como por ejemplo, el taller de los hermanos Olarte. Ellos, utilizarán compuestos especializados para limpiarla. Tampoco debes utilizar una máquina pulidora, ya que puedes dañar de forma permanente el mecanismo.
Lubrica tu flauta una vez al mes.
Si utilizas tu flauta con mucha frecuencia, le deberás aplicar un lubricante de alta calidad, o un lubricante de «relojero». Debes ponerlo en las partes movibles, sólo cuida de no aplicar en exceso, y tener cuidado de no dañar las almohadillas.
Realiza un cambio de almohadillas cada 6 o 12 meses
Las almohadillas están compuestas de micro fibras, y eso normal que se tornen pegajosas con el paso de los meses. Esto nuevamente, no debes intentar ni limpiarlas ni cambiarlas tú, y deberás dejrarlo en manos de un profesional. Sin embargo, en caso de emergencia, puedes poner un pedazo de papel fino bajo la almohadilla, pasándolo varias veces mientras aplicas una suave presión a las llaves. También, en situaciones extremas, puedes limpiarlas con un poco de alcohol y un paño, secándolas inmediatamente después de aplicarlo.
Ensambla tu flauta adecuadamente
Cuida de no tocar las «juntas», así el mecanismo al ensamblarlo, también cuida de no dañar los tornillos de ajuste. Tampoco utilices cremas ni grasas para que deslice con mayor facilidad. Una flauta en buenas condiciones, no necesita ningún aditamento extra para ensamblarse. Recuerda también tener mucha precaución al desarmarla.

Músico, profesor y entusiasta del conocimiento. Estudié en el Conservatorio Nacional de Música y actualmente también soy escritor, diseñador gráfico y varias cosas más.
Me gusta mucho pasar tiempo con mi familia y jugar Dota 2 con los amigos por las tardes.
Deja una respuesta