¿Sientes que tienes problemas al memorizar una partitura? ¡aquí te damos 10 útiles consejos!

1 Canta las notas musicales en tu mente
Una forma muy común de memorizar una partitura es cantando las notas musicales en tu mente, incluso si es una canción que ya tiene letra. De esta forma, tendrás una guía que siempre te dirá que camino tomar, en caso de que te pierdas.
2 Haz que tus manos la recuerden
Esta es quizá la forma mas utilizada para memorizar una partitura, aunque no siempre resulta ser la más efectiva: haciendo que las manos la » recuerden». Esto pasa cuando tocas una pieza muchas veces y terminas haciéndolo por pura inercia, aunque no recuerdes o no sepas las notas que estas tocando. Puede ser de gran utilidad si la combinas con otras formas, pero en definitiva, no debes fiarte sólo de esta y debes complementarlo.
3 Enseñale a tocar esa canción a alguien
Se dice muy bien que el enseñar es una forma muy efectiva de aprender, y esto resulta ser muy cierto. Cuando le enseñas a alguien, exploras formas diferentes lo que ya sabes, con la diferencia de que lo simplificas y lo haces mas fácil. Puedes intentar enseñarle a algún amigo o familiar, y verás que al poco tiempo, empezarás a dominar de forma más fácil esa pieza.
4 Ponle una letra a la melodía
En muchas ocasiones tendrás pasajes difíciles de entender, principalmente por que el ritmo te puede resultar difícil o extraño. En estos casos ponle una letra a la melodía. Además de útil, ¡te resultará muy divertido!
5 Tócala en distintas versiones y ritmos
Muchas veces tienes pasajes que son fáciles de leer, sólo que son muy rápidos o continuos, como lo es en el caso de las piezas barrocas de Bach. En este caso puedes cambiarle el ritmo a las notas y hacerlas asincopadas. También puedes hacer la primer nota de cada frase y las demás lentas o espaciadas. De esta forma podrás procesar información de una manera mas simple.
6 Elimina las notas innecesarias o muy difíciles
En muchas ocasiones las partituras tienen ornamentos escritos, o sucesiones de notas repetitivas. Es mejor eliminarlas o simplificarlas. Por ejemplo, en vez de tocar un acorde que utiliza los cinco dedos, puedes dimitir quizá dos de ellos, si es que no afecta a la melodía de forma contundente. ¡No te estreses! que eso no modifique severamente tu expresividad en la ejecución.
7 Aprende la estructura armónica de la pieza
Para los pianistas o guitarristas es una buena idea el aprender un poco de armonía, y saber la estructura que estas tocando. En un sin número de piezas muchas veces sólo es un patrón armónico que se está repitiendo constantemente, y es la solución a muchos pasajes difíciles. Los puedes resolver si ya conoces y dominas el acordem y en que forma se están repitiendo.
8 Memoriza tanto la parte de la mano derecha como la izquierda (para los pianistas)
La música para piano es significativamente más difícil de aprender, puesto que no se basa solamente en armonías en conjunto, sino en contrapuntos meticulosos a 2, 3 o 4 voces en mucha socasiones. Para ello es bueno que memorices las voces primero (manos separadas) y después las toques cantando de forma alternada. Muchas de
9 Aplica patrones secuenciales
Esto es más fácil de aplicar en la guitarra, ya que es más fácil memorizar secuencias debido a la estructura «de cuadros» que tiene el diapasón del instrumento. Puedes aprender a tocar muchas escalas si aprendes a dominar las secuencias. Es por eso que muchos guitarristas pueden aprender a improvisar, algo que en la teoría es difícil de comprender, pero fácil de dominar en la guitarra.
10 Si al final se te dificulta mucho, considera mejor memorizar un partitura de menor nivel
Si sientes que tu pieza por más que lo intentas no puedes memorizarla o tocarla, considera tocar una más sencilla previamente. ¡No corras! porque aprender a tocar un instrumento musical, es un proceso que requiere constancia, paciencia y presición. Como bien decía Schinichi Suzuki, en ésto de la música «hay que ir sin prisa, pero sin descanso»

Músico, profesor y entusiasta del conocimiento. Estudié en el Conservatorio Nacional de Música y actualmente también soy escritor, diseñador gráfico y varias cosas más.
Me gusta mucho pasar tiempo con mi familia y jugar Dota 2 con los amigos por las tardes.
Deja una respuesta