Neuronas y la Música

NO RECUERDO DONDE LO LEÍ

¿Neuronas?

Los movimientos de un músico, con la habilidad de tocar un instrumento, se realiza en función central del cerebro, el cual tiene su función a través de impulsos eléctricos que recorren enmarañadas celulas nerviosas individuales llamadas neuronas. estas células se especializan en no solo trasportar y procesar información, sino que además activan músculos y glándulas. Una neurona por separado no es muy útil, en realidad se requiere de muchas, millones, para realizar una accion tan sencilla como parpadear ó como escuchar. Por esto forman una vasta serie de redes interconectadas entre sí, formando largas cadenas. Cada neurona recibe mensajes de muchas otras y trasmite su propia información.

Neuronas 2

La pregunta sería ¿llega un momento en que estas células dejan de producirse en el ser humano?

En condiciones normales, en toda la vida del ser humano no dejamos de perder y producir neuronas y podemos desarrollar su utilización en nuestro beneficio.

Por hay dicen lo que no se utiliza se echa a perder, pasa lo mismo en el cuerpo humano, si no utilizamos nuestros musculos y cerebro, éste empieza a perder su capacidad o a endurecerse los musculos no utilizados.

Ojalá hubiese un manual de mantenimiento que nos enseñara a mantener ajustados sus circuitos.

Desafortunadamente, la información disponible para mantener nuestras habilidades es a menudo contradictoria y confusa. Pero, de entre la evidencia hasta ahora encontrada es incontrovertible, me encontré algo que puede ayudarnos a agudizar nuestro ingenio y mantener nuestro potencia mental y es aprendiendo un idioma o a tocar un instrumento musical.

Más que jugar con una aplicación de entrenamiento cerebral, o con un crucigrama (que cada vez parece tener menos beneficios), podríamos considerar un ejercicio mental mucho más ambicioso, como aprender a tocar piano, guitarra, violín o estudiar otro idioma.

Ambas cosas requieren del uso de una gran variedad de habilidades, de ejercitar la memoria, la atención, la percepción sensorial y el control motor, a medida que lidias con nuevas escalas o con los sonidos extraños de palabras nuevas, ésto obligando a nuestro cerebro a «educar» la manera en que nuestras neuronas deben de funcionar.

La práctica te ayudará a adquirir una mayor agilidad mental con beneficios potenciales que pueden durar hasta una edad avanzada.

En algunos estudios se ha descubierto que los músicos tienen un 60% menos probabilidades de desarrollar demencia que las personas que no tocan ningún instrumento; otros estudios han demostrado que hablar un idioma nuevo puede retrasar cinco años el inicio del Alzheimer. En personas que ya hablan otro idioma, se les facilita aprender otro, y en los músicos se les hace más fácil manejar otro u otros instrumentos, ¿por que? Su cerebro, sus conexiones neuronales ya están adapatadas y no se inicia desde cero, al contrario se fortalecen y se hacen nuevas conexiones.

Por lo lo anterior, al menos, exigirte a ti mismo de una manera práctica ayudarte a conocer y apreciar tus habilidades.

Si piensas que por tus actividades actuales es simplemente demasiado exigente como para permitirte intentar desarrollar una nueva habilidad, considera que detro de las actividades más atractivas es la música y no solo escucharla, sino aprenderla, con lo que además de disfrutarlo te estás ayudando a preservar tus facultades mentales, y no esperar hasta la edad de la jubilación para aprender música.

Neuronas 3


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.