¿Como superar el miedo a cantar en público? ¡10 secretos!

Mentiría si dijera que tengo un método para lograr superar el miedo al escenario. Creo que esto tiene que ver directamente con la personalidad del cantante. Hay personas que naturalmente son extrovertidas e histriónicas y otras que simplemente no lo son; pero con estos 10 secretos para superar el miedo a cantar en públco, el escenario será algo que disfrutes mucho ¡y no la peor de tus pesadillas!

Cómo superar el miedo a cantar en público

19e60d9t4g42ujpg

Conoce tu rol

Lo que sí puedo aseverar es que la figura del cantante difiere en gran medida de todos los instrumentistas. A no ser que seas parte de una agrupación coral, siempre se espera que el cantante sea un frontman, es decir, una persona que no sólo ejecute su parte musical sino que interactúe con el público. Debes conocer tu rol, saber que no eres un insturmentista que puede estar viendo a cualquier otro lugar, y que en muchas ocasiones el grupo o ensamble con el que estés tocando te pedirá rendir lo mismo. Esta es una gran responsabilidad que se nos deroga.

Ser más sociable ayuda a cantar en público

¡Parece mentira!, pero ser más sociable te ayuda a cantar en público. Diversos estudios han demostrado que ser mas sociable ayuda a superar tus miedos. A mí me cuesta mucho trabajo interactuar a pesar de que no me considero una persona particularmente tímida pero al mismo tiempo, tampoco soy alguien muy sociable.

Recuerdo que varios de mis maestros en la Escuela Nacional de Música de la UNAM, me regañaban por cantar todo el tiempo con los ojos cerrados. Me decían que tenía que ver al público para que no se sintieran ignorados.

Creo entenderlos un poco. En su mayoría, las personas que asisten a un concierto están a la expectativa de tener una experiencia distinta a lo usual. Hay personas que son mucho más auditivas y otras más visuales, así que me parece lógico que algunas sí esperen una cierta interacción con el cantante.

Transformate en alguien más

Un recurso muy útil es crear un personaje; dejar de ser un poco uno mismo para transformarse en alguien más. La letra de la canción nos puede ayudar mucho en este aspecto. Si comprendemos bien lo que estamos diciendo y hacemos ejercicios histriónicos en casa, empezaremos a descubrir qué ademanes o movimientos nos salen naturales al cantar siendo conscientes de lo que estamos diciendo.

singer_microphone_speech_glory_57101_2048x1152

 

Apóyate en tus compañeros

Otro recurso también es pedir ayuda a nuestros compañeros. Si tienes un grupo o banda, pídeles que te apoyen con la interacción con el público. Tal vez descubran que a unos se les facilita más que a otros y ¿por qué no aprovechar esto?

Aprende las canciones bien y de memoria

Debes conocer bien lo que estas cantando, ya sea una sola canción o bien todo un repertorio para un concierto. Esto te dará una mayor seguridad, y tendrás menos miedo al cantar en público. Eliminar todos esos factores que te pueden afectar en el escenario siempre es una buena opción

Grábate con una cámara de video

Verte y escucharte al principio no parece ser buena idea (y más si eres alguien muy tímido), pero es también un paso a superar, y todo lo que te ayude a perder el miedo a cantar en público es bueno. Para ello, toma una cámara de video, grábate y analiza todos los puntos que te gustan y lo que no te gustan. Posteriormente se lo puedes ir mostrando a tus amigos, familiares y ¿porque no? a tu profesor en tus clases de canto. Verás que obtendrás un muy buen resultado.

Busca retroalimentación

Intenta cantar con tus amigos, familiares, o en cualquier evento sin importar si es muy grande o pequeño; pues esto te dará retro-alimentación. Debes buscar que te feliciten por lo que haces, ¡verás que nunca has cantado tan mal como te lo imaginabas!

Fija un punto frente a tus ojos

Si de plano eres de esos super tímidos que ven hacia el piso, te recomiendo que fijes un punto al frente de tus ojos, un punto neutral en la pared más lejana (el público creerá que te estás dirigiendo a ellos). Y mejor aún, si llegas a cantar en un escenario con luces que te dan en la cara, despreocúpate por hacer contacto visual; las luces te ciegan casi en su totalidad y no ves a nadie nítidamente así que podrás pretender que los estás mirando.

En lo personal, si el cantante me cautiva con su voz, para mi es más que suficiente. Pero como dije, hay gente que opina distinto.

1085-460-WeddingSinger

Toma cursos de teatro

Existen también algunos fármacos famosos entre los músicos como el Sumil, que te «relaja», pero estos tienen efectos secundarios adversos. Además de que no resuelven el problema de raíz; por yo recomiendo ampliamente cursos o técnicas de teatro para experimentar y descubrir tus propias capacidades histriónicas. Además ten en cuenta siempre que el que está parado ahí (enfrentando al público con todo y miedo) eres tu, y esto ya es en sí una hazaña. Esto debe hacerte sentir orgulloso. Otros consejos que me han dado es el adoptar una actitud un tanto altanera o de poderío, pensando….“Yo soy él que manda aquí y todos ustedes me van a escuchar”. Si te la crees, seguro proyectarás a un cantante seguro de sí mismo.

¡Disfrútalo!

Quizá el mejor secreto para perder el miedo a cantar en público, es disfrutarlo. Procura no ponerte en situaciones de estrés, y siempre sonreír mientras cantas. También recuerda que tomar clases de canto te ayuda bastante, ya que hay muchos factores técnicos (cantar con la cabeza, nariz o garganta, respiraciones, libros de técnica vocal, etc) los cuales dominándolos, podrán hacer que saques tu verdadera y única voz.

microphone-63148

 


Comentarios

3 respuestas a «¿Como superar el miedo a cantar en público? ¡10 secretos!»

  1. Yo soy inseguro siempre me olvido una partes y me molesta los ruidos. Y a veces me sale todo vien y yo no lo creo.

  2. Fernando Tamariz

    Muchas gracias por sus valiosos consejos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.