Este texto, «la voz en coro», busca apoyar a la gente que es parte de un grupo de canto o coro. Aprende como utilizar tu voz y como regularla dependiendo de la ocasión.
La emisión de la voz en Coro
Mucho depende de la agrupación coral de la que estemos hablando:
En un ensamble de ópera la emisión de voz no dista mucho de la de un cantante solista, es decir, el integrante es libre de usar su vibrato. El vibrato es una oscilación de la voz entre dos notas pero que al ser muy veloz, es casi imperceptible distinguirlas. El problema es que resulta difícil homogeneizar la velocidad del vibrato de varias personas.
Es por esto, que comúnmente en otro tipo de conjuntos corales como de música de cámara o de iglesia, es preferible que las voces no vibren para lograr un mejor ensamblaje.
Un muy buen ejemplo de esto, es la voz en coro de niños. Como no poseen una técnica del vibrato y aun no les cambia su voz (y por lo tanto no tienen un timbre que los distinga tanto a uno del otro), estos ensambles funcionan muy bien si los niños son muy afinados. El resultado es una voz blanca, angelical y “plana”.
No siempre es necesario haber estudiado una técnica de vibrato para saber emitirlo. Muchas personas lo logran naturalmente, sobre todo cuando se canta sanamente sin lastimarse.
Así pues, cuando se es adulto y esté tu Voz en coro, es recomendable que trate de escuchar más a sus compañeros que a él mismo para intentar igualar a su cuerda (ya sea que esté dentro de los Tenores, Barítonos, Bajos, Altos, Mezzos o Sopranos).
La característica de un coro es que precisamente se haga trabajo en equipo; no por nada se cuenta con un director al cual debe uno estar muy atento de sus indicaciones, de otra manera cada quién estará cantando como si fuera solista y no se logrará homogeneidad.
De hecho, en mi experiencia, el momento más satisfactorio en un coro, es cuando uno está cantando, pero simultáneamente, es capaz de oír la armonía en conjunto de todas las voces.
Deja una respuesta