¿Por qué las clases de música duran 30 minutos?

¿Cuanto debo estudiar en casa?

He decidido comenzar este articulo porque muchas personas nos llaman solicitando informes de nuestras clases y es frecuente que una vez hablado el costo y los horarios surja la pregunta, ¿duran sólo 30 minutos? ¿No tienen clases de una hora?

Pienso que quizás es más por costumbre que otra cosa el pensar que una clase al menos debería durar una hora. Pero, se han preguntado ¿porque es así?

Comencemos por hablar de la concentración normal de una persona:

Diversos estudios demuestran que el tiempo de concentración promedio máximo de una persona adulta es de 40 a 45 min, en los adolescentes de 20min y en los niños de 3min a 10 min máximo. Así que, para empezar, el exceder estos tiempos normales de nuestra concentración puede provocar fastidio, desinterés e incluso hacernos llegar a una conclusión precipitada pensando que hemos tomado una mala decisión al decidir comenzar estas clases de violín. Cosa nada deseable para una actividad a la cual nos hemos acercado con la mejor de nuestras intenciones.

En segundo término, hablemos del contenido. El contenido que se puede ver con una persona que recién inicia sus clases es muy escaso, las clases iniciales se basaran en el desarrollo de las posturas corporales así como de la producción de ritmos y melodías que no necesariamente se desarrollarán en el instrumento. Todo dependerá del desarrollo de las personas y su edad.

Entonces, ¿porqué hemos oído hablar de las sesiones de 6 horas de estudio de los más grandes músicos? Porque es verdad, efectivamente a grandes niveles probablemente dos horas de estudio apenas te alcanzarán para estudiar a detalle tus desmangues, escalas, estudios y aun te falta ver las 3 piezas del concierto, más el capricho de Paganini y aun no has comenzado a ver la partita de Bach. En estos niveles efectivamente 6 horas diarias de estudio en promedio, te mantendrán en optimas condiciones. Pero una vez más, aunque parece al alcance de todos decir 6 horas, esas 6 horas deben estar planeadas y distribuidas en al menos en 3 sesiones de 2 horas ó 6 sesiones de 45 minutos cada una. Y estamos hablando de una persona dedicada por completo a esta actividad donde solo tiene el tiempo extra para comer y descansar, cosas absolutamente indispensables para tu rendimiento.

Pero regresemos a nuestro caso, somos estudiantes y acabamos de comenzar el estudio de un instrumento ¿Que debo hacer? Es muy importante el estudio en casa ya que aquí se encuentra la clave del éxito. Primero que nada, establecer el hábito del estudio como algo cotidiano y posteriormente fijarnos tiempos de acuerdo a nuestra propia capacidad. Se  puede sugerir iniciar con pequeñas sesiones diarias de 10 a 20 min  cada una haciendo de 1 a 3 sesiones por dia en el caso de los jóvenes y adultos; y en el caso de los niños, es recomendable hacer sesiones de  5 a 10 min haciendo de 1 a 3 sesiones por dia.

Recordemos que esto no es un gimnasio, es solo un acondicionamiento físico el objetivo de tu estudio inicial. En el caso de los violinistas, el desarrollo de la musculatura del cuello, ya que este esta acostumbrado a llevar únicamente el peso de nuestra cabeza. El exceso de trabajo derivara en malas posturas por forzar las posiciones, así como posibles lesiones en las manos y el cuello. Es impensable mantener el violín más de 15 min correctamente colocado para una persona que recién acaba de comenzar sus estudios.

En los niños las clases de 1 hora resultan doblemente peor, ya que los maestros se ven forzados a completar las clases con juegos que desvirtúan el objetivo fundamental de las clases. En metodología Suzuki las clases duran un máximo de 20 min. para los niños. Porque deseamos que el pequeño llegue a clase poniendo su mejor esfuerzo en concentrarse y haciendo dinámicas rápidas y ágiles. El exceso de juego provoca que los chicos después solo quieran jugar y es lo más natural que pase.

A mi me parece que esta idea no es más otra de esas malas maneras en que han tratado de hacer mas rentables las clases de música, viéndolas solo como un negocio. Efectivamente a las personas les parecerá un trato más justo pagar por una hora de clase que por 30 min, pero debo decirles que malgastaran su tiempo y su dinero. No se dejen llevar por la impresión, calidad es mejor que cantidad.

Efectivamente para algunas personas que harán 30 min de camino a nuestro estudio les parecerá que es más tiempo invertido en el viaje que en la clase, pero en realidad es una excelente inversión de tiempo el saber que estás pagando por lo justo y necesario que debes tener en una clase de música. Es cierto que muchos tratan de completar esta hora con practicas de lectura de notas pero nuevamente estaríamos en un “engaño” al pensar que es tiempo de clase.

Las clases de música no deberían ser consideradas como clases de karate o gimnasio donde verdaderamente si no inviertes el tiempo necesario no lograras la quema de calorías o el desarrollo muscular deseado. Las clases de música son una mezcla de concentración mental y control físico fino. Pensar en el enfoque correcto de esta actividad no solo te ayudara a optimizar tus tiempos de estudio y descanso sino que potenciaras al máximo tu tiempo de concentración así como el cuidado de tu postura, lo que ¡garantizara excelentes resultados en tu aprendizaje!

 


Comentarios

8 respuestas a «¿Por qué las clases de música duran 30 minutos?»

  1. Alma Díaz O.

    Buenas tardes, mi hijo tiene 6 años y me gustaría que tocara un instrumento, podemos acudir a ver las clases?

    1. Hola buenas noches.

      Claro pueden venir a visitarnos cuando gusten previa cita.

      ¡Saludos!

  2. Alma Díaz O.

    Buenas tardes, mi hijo tiene 6 años y me gustaría que tocara un instrumento, podemos acudir a ver las clases?

    1. Hola buenas noches.

      Claro pueden venir a visitarnos cuando gusten previa cita.

      ¡Saludos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.