Lo Que Pienso De Ser Un Maestro De Violín

El día de hoy les hablare sobre lo que pienso de ser un maestro. La idea es orientar tanto a profesores como alumnos de cómo llevar a cabo una buena clase y como detectar errores y aciertos. Te invito a leer este articulo y dejarme tu opinión en los comentarios.

Yo pienso que la función esencial de un maestro es acercarnos el conocimiento de manera fácil y agradable. Si esto no ocurre, lo primero que debes hacer es perdonarte a ti mismo por haber dudado si quiera de que no podías hacerlo bien, es solo que aún no sabes cómo. Porque un alumno que no avanza siempre es producto de un maestro que no tiene ideas ni un camino trazado.

Un profesor para ejercer adecuadamente debe de reunir una serie de requisitos (y no por mero curriculum, sino por obvia lógica) En primera, debe conocer plenamente la materia que desea enseñarte y en segunda trazar un camino, adecuado a las necesidades de su alumno, tomando en cuenta su entorno, personalidad, cualidades y defectos.

Todo esto ocurre en la mente de un profesor desde que hacemos las primeras preguntas a un alumno nuevo. ¿Qué te motiva para empezar a aprender? ¿Cuál es tu historia? ¿A dónde te gustaría llegar? ¿Cuáles son tus objetivos?

A ti como maestro, te dará un primer parámetro, una idea de por dónde ir y hasta donde llegar. Porque un punto fundamental es conocer a tus alumnos, en el caso de los músicos, tenemos la formidable condición de poder tener clases uno a uno y eso es lo ideal en este tipo de aprendizaje.

Las maneras de percibir el conocimiento son diferentes en cada persona, y poder detectarlas es lo que hace la diferencia entre un buen maestro y un mal maestro o un maestro que está aprendiendo como serlo. Hay alumnos que desde el principio desean amplias explicaciones antes de si quiera pensar en ejecutar un ejercicio, hay personas que desean ver primero como haces tú el ejercicio y después tratarán de imitarlo. Nunca te niegues a una petición de tu alumno, te está abriendo la puerta él mismo de como asimila el conocimiento. Hay personas más abiertas que otras, que intentarán de inmediato todo lo que les digas y otras que deberás ganarte su confianza para que sepan que no estás ahí para machacarlos con sus errores, sino para ayudar. Siempre, debes probar distintas opciones cuando no obtienes un resultado favorable, esto despertará tu creatividad y verás entonces que los métodos son meras guías, tu ingenio hará la clase muy divertida.

Para ti como alumno, detectar si estas o no en buenas manos es fácil si reflexionamos los siguientes puntos:

  • Nunca te fíes de un maestro que te dejo 20 cosas que hacer para la siguiente clase sin una clara explicación de cada cosa que te pidió.
  • Nunca te fíes de un maestro que no pueda hacer lo mismo que te está pidiendo que hagas
  • Nunca te fíes de un maestro que no tenga la paciencia para entender que es la primera vez que intentas un ejercicio como este.
  • Nunca te fíes de un maestro que nunca lleva o tiene un instrumento con el cual darte ejemplo de los ejercicios en clase
  • Nunca te fíes de un maestro cuya única herramienta es presionarte o condicionarte para que hagas las cosas, nunca debes permitir que te ridiculicen ni sentirte menospreciado en ningún, ningún momento.

Y si eres maestro y leíste lo anterior, verás todas las cosas que nunca debes hacer.

Pero a veces, los maestros tenemos la buena voluntad y no obtenemos resultados, entonces prueba lo siguiente:

  • Pregunta a tu alumno primero que nada ¿por qué está ahí, que lo motiva? Es impresionante ver lo fácil que es detectar este primer problema. Si la respuesta es por obligación o por cumplir el deseo de alguien más, ten por seguro que no avanzarás y no por ti, sino porque no existe motivación para el estudio. En esos casos comenta con el padre el problema y si el alumno es un adulto, sugiere formas de llegar a un resultado básico y ayúdalo a llegar a este pequeño objetivo sin mayores pretensiones, estás sobre aviso de que el interés no es tan fuerte. Y quién sabe, esto podría darte sorpresas y despertar un interés desconocido aun para el propio alumno.

Si esta respuesta es por el contrario satisfactoria y el alumno posee un gran interés por aprender, pero empieza a desmotivarse, pregúntate entonces:

  • ¿Qué método estas llevando? ¿Es suficientemente gradual? ¿Es adecuado a la edad del alumno? ¿Dejas ejercicios demasiado difíciles? Muchas veces cuando iniciamos en este oficio, es muy complicado para un ejecutante recordar lo difícil que fue para nosotros aprender las cosas básicas como sostener el violín o el arco, lo vemos como algo facilísimo y la verdad esto nunca es cierto.

Puedo decir en mi experiencia que mejoré mucho como profesora cuando me di cuenta de que una clase es como comer. Lo mejor que puedes hacer para alimentarte es porcionar tu comida, dar pequeñas probadas ante lo desconocido, poco a poco, lo que piensas que es fácil, divídelo en 20 pedacitos más pequeños y verás cómo tus alumnos asimilan las cosas.

  • Nunca menosprecies las repeticiones, no porque salga una vez ya quedo puesto el ejercicio, es divertido descubrir cuantas veces podemos intentar un ejercicio muy pequeñito y fácil hasta que nos salga.
  • No corras ni te presiones, los resultados vendrán, tú debes ser el primero en tener paciencia si deseas que tus alumnos tengan paciencia para sí mismos. En este sentido nuestras condiciones laborales suelen ser bastante adversas, directores de escuelas que exigen resultados abundan y lo único que puedes hacer es presionar a tus alumnos, pero eso nunca funcionará. Busca siempre tu espacio y pide respeto para tu profesión, confía en ti mismo.
  • Finalmente, también tienes que ser prudente contigo mismo, no puedes ofrecer algo que no tienes o prometer cosas sin tener la experiencia de cumplirlas, puedes aprender claro, pero hay que tener los pies sobre la tierra y saber cuándo debes canalizar a un alumno con otros profesores, piensa que el alumno es tu encomienda más preciada, él confía en tí y en tí está el poder de hacerlo crecer o frustrarlo de por vida. Así de importante es nuestra labor.

A padres, alumnos y maestros, debo decir que hay muchos escalones por los cuales guiar a un alumno en este tipo de enseñanza. Muchos métodos e infinidad de ejercicios. El aprendizaje empieza cuando entendemos cuales son las condiciones adecuadas en que deben ocurrir las clases y la práctica del día a día. Podemos disfrutar esta experiencia en ambos lados de la moneda si conocemos más. El desinterés de cualquiera de las partes involucradas no es más que una pérdida de tiempo para todos.

¡Coméntame tu opinión o experiencia, saludos a todos!!


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.