Es claro que muchos tenemos la aspiración de tocar las piezas más difíciles para violín. Pero cuando tomamos el violín por primera vez y tocamos las primeras notas…
¡¡Pum!!
Sentimos que que es muy difícil, raro y nos desmotivamos.
-¡¡No puede ser!! –
(piensas dentro de ti, mientras recuerdas aquellos videos de niños tocando violín de forma increíble).
-¡Si todos se ven tan tranquilos y relajados cuando tocan! –
(piensas nuevamente).
Y sí, es irónico (y frustrante) ver como alguien hace algo tan fácil y a nosotros nos cuesta trabajo.
Por ello te voy a dar algunos tips que te serán de gran ayuda para acelerar el estudio de tu violín.
Toma clases con un maestro de violín de verdad

Seré claro y directo:
Estudiar con un «violinista pro» no sirve de mucho.
Lo que sería más idóneo es que tu maestro fuera un violinista pro, y un reconocido maestro o pedagogo (como Irazú). Osea, alguien que toque bien, afinado ¡¡y que sepa enseñar!!. De nada te servirá que estudies con el maestro ruso concertino de Bellas Artes, si te va a regañar, presionar y desmotivar.
Es algo que ya deberías saber, lo de hoy ya no es aprender así, y el 100% de mis alumnos que han llegado con esa mentalidad, caen como moscas fumigadas (glup!).
Y es que la música es lo que menos deberías presionar si lo que quieres es aprender y ser feliz con ello.
Pero lamentablemente muchos maestros de violín tienen esa mentalidad y presionan a sus alumnos.
Además, por si fuera poco, no emplean ninguna clase de pedagogía en tu aprendizaje.
Y sí, si puedes llegar a tocar muy rápido y ser feliz con ello. De hecho es la forma más efectiva de lograrlo. Es solo cuestión de que encuentres al maestro indicado.
Como había comentado antes, ➡ Irazú es excelente maestra de violín ⭐ . Ella en sus clases nunca presiona, grita o menosprecia a sus alumnos. Todo lo contrario, nunca he sabido como alguien puede ser tan dulce, buena onda ¡y lograr resultados realmente buenos!. Pero si no te es posible, también puedes acercarte a los maestros Suzuki (¡están por todo el mundo como los illuminati!) ? son excelentes maestros y cumplen al 100 con estas cualidades. Quizá lo malo de ello es que la mayoría se enfoca solo a los chiquitines, y no suelen trabajar con adultos.
Y no, no digo que esté mal que estudies con un maestro amargado.
Pero al menos toma en cuenta los siguientes puntos:
- Ningún método educativo europeo o de calidad contempla esta
arcaicacuestionable forma de enseñar - A nadie le gusta que lo menosprecien y le griten
- Toma solo algunas clases con ellos solo si ya tocas violín y tienes algo de experiencia
- Es demasiado aburrido
Por el contrario, puede suceder que tu maestro sea muy amable y didáctico, pero que no sepa siquiera afinar el violín. Aunque no lo creas, esto pasa muy frecuentemente.
Míralo como si fuera una rutina de ejercicio: repeticiones controladas
Siempre he pensado que aprender a tocar violín (o cualquier otro instrumento musical) es demasiado parecido al ejercicio.
¿Por qué?
Porque los resultados rápidos se van a basar principalmente en la repetición y constancia. De hecho al tocar violín, es necesario fortalecer algunos músculos que casi no utilizas, como el dedo anular, o algunos del cuello.
Pero….
Repetir no significa acelararse, o apresurarse. Significa hacerlo a una velocidad determinada, contralada y regulada.
En mi experiencia he visto como muchos alumnos se frustran y se desmotivan por este hecho. Porque hoy en día tenemos un ritmo de vida muy acelerado, pero esto de ninguna manera se puede aplicar al arte o a la música.
Hay que ir sin prisa, pero sin descanso
Shinichi Suzuki
(El yoda de la pedagogía en el violín)

Ajuste preciso del violín
Seré directo y te pediré que tomes una o dos clases de violín, aunque sea solo para afinarlo y ajustarlo.
-Pero yo quiero aprender solo, y soy 100% autodidacta»- me dirás.
Sí, y eso está bien… pero toma en cuenta que eso desacelerará tu aprendizaje en el violín un %300.
Y no está mal que quieras aprender solo. Pero aprenderás mucho más rápido si solo te enfocas a tocar el violín, y no a tocar piezas mientras te familiarizas con el instrumento.
Yo en mis clases, por ejemplo, me encargo de ajustar y afinar sus violines de inmediato. Esto es porque en la clase me enfoco a que toquen, toquen… ¡y toquen!. No les enseño a ajustar desde la primera clase porque es tedioso y aburrido. Además se puede frustrar fácilmente. El alumno quiere tocar una pieza y es lo que vamos a hacer desde un principio. Así mi alumno se motiva, se relaja y no se preocupa de nada más.
¡¡Un momento!!
Esto no significa que nunca le enseñaré a afinar o ajustar su violín. Pero es algo que mi alumno debe ver como lo hago todas las clases: Así ya cuando tenga un poco más de experiencia y familiaridad con el violín, es cuando le enseño el ajuste y la afinación. de esta forma avanzamos un 500% más rápido.
¡Por cierto!
Recuerda que imparto clases de violín presencial en la Ciudad de México y Online vía Skype o Whatsapp. Si quieres tomar una clase conmigo escríbeme por whatsapp y con gusto te respondo:
y por último…

Músico, profesor y entusiasta del conocimiento. Estudié en el Conservatorio Nacional de Música y actualmente también soy escritor, diseñador gráfico y varias cosas más.
Me gusta mucho pasar tiempo con mi familia y jugar Dota 2 con los amigos por las tardes.
Deja una respuesta