¿Son buenos los violines del Paracho?

Estos instrumentos artesanales están elaborados en el municipio del Paracho Michoacan, de ahí es que donde viene su nombre. Y son fabricados de forma completamente artesanal.

Estos violines No es que sean buenos o malos. Va a depender mucho del laudero que los construyó, del tipo de violín si es para música jarocha o clásico, y su precio.

Es por ello que como son muchos los factores que influyen, debo decirte las principales características que tienen estos para que puedas tomar la mejor decisión.

Son Violines Hechos a Mano de Forma Artesanal.

Esto significaría que las piezas del instrumento estarán talladas a mano sin intervención de una maquinaria autómata que realice la mayor parte del trabajo. Como tal, no podría decir que es una ventaja porque todos los violines, incluyendo los chinos de gama baja, son hechos completamente a mano.

En muchas ocasiones hemos visto violines del Paracho hechos con una buena madera, pero con los acabados deficientes o mal incorporados. Por otra parte, el tipo de molde que se utilizó es posible que sea uno de los más sencillos ya que son propios o transmitidos por medio de herencia genealógicos.

Esto tiene sus ventajas claro está, como por ejemplo, el proceso de elaboración puede ser más sencillo. Sin embargo es evidente que los violines hechos a mano y en serie de China, tratan de basarse en mejores moldes como los Stradivarius o los Guarnerius. Se ve claramente como los cortes y perforaciones están más enfocados en este tipo de recipientes, y por ende tienden a proyectar mejor el balance entre el sonido de agudos y potencia que requiere el violín de concierto.

Imagen de un violín artesanal hecho en el Paracho. Se pueden ver las diferencias claras tanto en el diapasón como las clavijas.

De naylon y maderas de pino

Los violines del Paracho tienden a tener unas cuerdas diferentes a las del violin de concierto ya que de enfocan en la música Jarocha. Estas son de naylon y no de acero como las de su contraparte. La madera suele ser pino o incluso palo de rosa. Esto también incluye el diapasón, el mango y la voluta del violín.

Este aspecto dota al violín jarocho de una solidez bastante robusta y una durabilidad muy extensa. Sin embargo el modelo tradicional del violín estandarizado sugiere mucho utilizar maple en vez de pino y ébano en lugar de palo de rosa o maderas similares. Esto al final sí puede generar un cambio no solamente en el peso del instrumento, sino que además, le puede restar brillo a la hora de proyectar los agudos.

¿Cuánto cuesta un violín del Jarocho?

Depende mucho de la calidad del instrumento y hechura del laudero. Sin embargo puede rondar entre los $3500 pesos a los $5500 o más. El costo también se puede ver influenciado por aspectos como los aditamentos con los que cuenta, tales como las clavijas, el diapasón, el tiracuerdas o las mismas cuerdas del violín. Es un dato muy curioso el hecho de que los violines artesanales del Paracho, cuentan con una mezcla de aditamentos tanto del violín Jarocho, como del de concierto. Por lo cual, resultan muy curiosos ver los colores y modelos que resultan ser. Incluso los del Paracho, pueden tener incrustaciones de nácar como ornamentos.

Violín de Paracho completamente artesanal. Los detalles y diferencias con respecto al de concierto son demasiado evidentes.

Los Colores de los Violines del Paracho

En cuanto al tema de los colores del violín, independientemente de si son buenos o malos, éstos se encuentran en los mismos tonos que los violines de concierto. Sin embargo, se añaden tonos de maderas naturales como el pino, que es blanquizco con un tono de hueso. Mientras que los de concierto utilizan maple, los cuales al barnizarlos resultan en un tono más anaranjado o marrón.

Violín artesanal del Paracho pintado en color hueso.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.