Yo pienso que esta pregunta está plagada de muchos mitos:
- Que si tengo los dedos pequeños.
- Que sólo los niños pueden aprender.
- Que la memoria de los adultos es más limitada,
- etc…
Por supuesto que es difícil aprender a tocar piano cuando uno trae estros estigmas cargando sobre la espalda. Pero la realidad, es que es absolutamente todo lo contrario.
Ya con anterioridad, Irazú escribió un excelente artículo sobre que tan difícil es aprender a tocar violín. En este artículo podremos ver como los adultos tendemos a hacer más pesado lo que en realidad es muy sencillo. Bien decía uno de los inversores más grandes del mundo Warren Buffet:
Y es que en realidad no es difícil aprender a tocar piano. Más bien es todo lo contrario, es realmente fácil. Somos nosotros quienes queremos pensar que es difícil, o que es privilegio exclusivo de los niños.
Ni los dedos chatos, ni los niños superdotados, ni la mente sufre un atraso considerable grave. Son solamente mitos que no tienen ningún sustento científico, y carecen de sentido. Porque irónicamente, los niños a comparación de los adultos, aprender mucho más lento.
No existen niños «súper dotados». Sólo existen niños con buenos maestros, con tiempo y constancia en lo que hacen.
¿Es difícil aprender a tocar el piano siendo un niño?
Pienso que de igual forma, este hecho está estigmatizado para los niños. ¿Por qué existen niños pianistas que parecen venir de otro mundo?. La respuesta es sencilla: Un buen profesor, padres comprometidos y métodos eficientes. teniendo estos tres elementos, la educación del niño será un éxito. Por lo que elaboraré una lista con algunas comparativas.
No es difícil aprender a tocar piano cuando:
- Tienes un buen profesor, con méritos en pedagogía musical.
- Tus padres están comprometidos a cumplir con las tareas que asigna el profesor.
- El método que se utiliza es el correcto, y va guiando obteniendo buenos resultados.
Es difícil aprender a tocar piano cuando:
- Los padres no se involucran en las actividades de los niños.
- Los niños son abandonados dejados en la clase esperando que el maestro se encargue de todo.
- El profesor no esté capacitado.
- El profesor no sepa guiar a los niños.
No existe educación de calidad si no se empieza primero en la casa. Ni por muy cara o prestigiosa que sea la escuela, los padres tienen que fomentar hábitos. No es difícil aprender a tocar el piano si se tienen estos elementos. Lamentablemente para muchos padres es difícil fomentar el comportamiento.
Los niños pueden empezar desde los dos años de edad. Pero se necesita un gran compromiso por parte de los padres para lograrlo.
¿Es difícil aprender a tocar piano siendo de la tercera edad?
Los adultos deben disfrutar su senectud con las actividades que realizan. Ellos quieren aprender a tocar piano para relajarse y disfrutar de la vida. Por lo que nunca se les debe exigir, ni tampoco presionar en el estudio. Por ejemplo, podemos buscar que toquen el siguiente repertorio:
- Canciones Navideñas
- Canciones tradicionales como Las mañanitas
- Canciones populares como el Himno a la alegría, Bésame mucho o Cielito lindo.
Debemos evitar que toquen repertorio complejo, a menos que ya hayan tocado piano previamente. Esto los podría estresar, algo que no me parecería lo más correcto. Por lo que si eres maestro de piano y estás leyendo esto, evita lo siguiente:
- Ejercicios del Hanon
- Ejercicios de solfeo de Héctor Pozzoli
- Ejercicios del libro de Vakeyro Froster.
- etc…
Un adulto de la tercera edad se sentirá muy contento de asistir a las clases de piano. Además, retrasa enfermedades degenerativas como el Alzheimer. También los hace mantenerse activos y con ánimo al integrarse a un lugar de actividades. Por lo que, como comentaba con anterioridad, está prohibido presionarlos.
Créeme, a tus treinta y tantos años de edad, ellos ya saben lo que quieren de la vida. Tú todavía lo estás descubriendo.
🙂
Conclusiones
No es difícil aprender a tocar piano cuando tienes lo elementos correspondientes. Independientemente de la edad, necesitas un buen profesor que te vaya guiando. También recuerda que no es lo mismo aprender por hobby, que por profesión. De cualquier forma, libérate de tus estigmas, y atrévete a probar una o dos clases. No te comprometes a quedarte con nosotros, y no cobramos inscripciones.
Nos dará mucho gusto recibirte como alumno. Te dejamos nuestro enlace con los costos y paquetes. Nos encontramos en la Ciudad de México, cerca de La Villa. ¡Hasta pronto!
Deja una respuesta